Perfil

Ana Cristina Ramírez Pérez
@anacrami en twitter!!!!!
Curriculum Vitae
-
Educación:
Estudié Ingeniería Química en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín (2010), luego viaje a españa a realizar mis estudios de máster y doctorado en la Universidad de Alicante (2013 y 2016)
-
Títulos:
Doctora y Máster en Ciencia de Materiales, Ingeniera Química
-
Historial de trabajo:
Trabajé como camarera en una parrilla Argentina, también en una casa de banquetes y en un restaurante mediterráneo, para pagar mis estudios de ingeniería, luego tuve la oportunidad de ser monitora de sistemas en una sala de cómputo de la universidad donde estudiaba. Me inicié en la investigación siendo aún estudiante de ingeniería con un proyecto que evaluaba que tan buenos eran unos recubrimientos anticorrosivos. Luego fui técnico de laboratorio en el grupo de investigación con él trabajaba. Ya siendo ingeniera trabaje en una mina de oro, como jefe de turno en la planta, este fue un trabajo duro pues era la única mujer profesional allí. En 2012 dejo mi país Colombia para radicarme en Alicante y realizar mi master y doctorado donde estuve becada y me centre en el desarrollo de mi proyecto de investigación. En 2017 viajo a Singapur para trabajar en una universidad allí como investigadora postdoctoral, lamentablemente debido a mi estado salud debo renunciar a este trabajo y desde junio de ese año me encuentro sin empleo y haciendo cursos cortos para no quedarme quieta.
-
Ocupación actual:
Buscadora activa de un trabajo apasionante!!
-
Centro de trabajo:
De mi casa en Alicante hacia el mundo entero
-
Lo que más me gusta hacer en el trabajo: Estar en el laboratorio con algún experimento.
-
Sobre mi
Soy una amante de los gatos, la ciencia, la lectura, starwars y lugares nuevos!!
-
Leer más
Soy una mujer curiosa que la vida le ha dado la oportunidad de hacer ciencia en diferentes centros en Colombia, España, Francia y Singapur, todo esto acompañado de formación sin descanso. He de decir que actualmente no estoy en ningún centro y me encuentro en una de esas pausas activas buscando una nueva oportunidad.
Adicional a ser una mujer de ciencia, soy una loca enamorada de los animales (tengo 4 gatos), de la playa y su esencia pacífica, las series, los libros, viajar y probar comida nueva. Ahhh y colecciono cosas chulis de StarWars!!!
-
Mi trabajo
En general mi trabajo siempre ha estado enfocado al desarrollo materiales que ayuden a que los coches dejen de contaminar y a generar energía de manera limpia.
-
Leer más
Como ya he dicho antes, actualmente no tengo un trabajo como tal, sin embargo os contaré en que se ha centrado mi trabajo a lo largo de los años. Pero antes que todo me gustaría contextualizar el tema:
Todos tenemos contacto diariamente con la energía eléctrica; ya sea por la luz de casa, o cuando se enciende el coche o en el uso de los móviles. Esa energía que usamos todos los días se puede producir de muchas maneras. Entre las cuales están:
- Los combustibles fósiles (carbón y petróleo)
- Presas hidroeléctricas
- Centrales nucleares
- Gas
Todas estas «fuentes» de energía tienen algo en común y es que de una manera u otra contaminan el planeta y se han ganado el nombre de energías «sucias». Con el propósito de disminuir ese efecto negativo sobre el planeta se llevan muchos años buscando fuentes de energía alternativas, las llamadas energías «renovables», entre las cuales las más conocidas son:
-
- Eólica
- Solar
- Biomasa
Adicional a estas 3 fuentes de energía renovables que aprovechan el viento, el sol y la biomasa existen dispositivos que aprovechan las reacciones químicas para producir energía eléctrica, entre ellos seguro reconocerás alguno; las baterías de los móviles, de coches, de ordenadores portátiles, etc. Adicional a estas, se encuentran: las pilas de combustibles, los condensadores electroquímicos y demás. Mi trabajo ha estado enfocado en mejorar el funcionamiento de las pilas de combustible, ya que estos dispositivos pese a que no son contaminantes y poseen una eficiencia más alta que los motores de combustible en sus aplicaciones automotoras, poseen materiales con un alto coste de producción lo cual ha dificultado su uso de manera extendida. Por tanto, no solo yo sino muchos investigadores y grandes compañías hacen un gran esfuerzo por desarrollar materiales que sean excelentes, duraderos y con un coste de producción asequible.
-
Un día típico en mi vida
Depende mucho de mi situación. Actualmente: cafe, libro, linkedin, y paseo al aire libre.
-
Leer más
Cuando estaba activa en mi último trabajo (Universidad en Singapur), el día transcurría dependiendo de si habían experimentos planeados o no, como generalmente siempre había algo pendiente en el laboratorio, dividía mi dia en dos segmentos partidos por media hora para ir a comer. He de contarles que en este trabajo éramos un grupo de investigación muy nuevo, con solo 4 integrantes(con el paso de los meses aumentó) incluyendo un estudiante de doctorado, una estudiante de último año de grado, el profesor y yo, toda parte del laboratorio estaba a mi cargo, debía garantizar que los estudiantes cumplieran las normas de trabajo, ayudarles con sus proyectos y desarrollar un montaje experimental para pruebas relacionadas con un proyecto de CO2. Teníamos una colaboración con un grupo de investigación muy grande en el cual nos correspondía elaborar aproximadamente 500 muestras (cada cierto tiempo) de dos polímeros diferentes para que posteriormente ellos realizarán pruebas en su laboratorio, generalmente estaba acompañada del estudiante doctoral al que asesoraba y entre los dos se hacía el trabajo. Cada muestra era elaborada en unos 15 minutos, así que imaginaos el lio con esto, sin embargo optimizamos el proceso de producción de las muestras y solo tardamos 2 días en hacer cada tanda.
-
Qué me gustaría hacer con el dinero del premio
Me gustaría hacer un video en el que se hable sobre la importancia de reciclar. También me gustaría destinar una parte del premio a alguna asociación de rescate animal.
-
Leer más
Después de la primera semana y de que muchas de las preguntas de los estudiantes estuvieran enfocadas a la contaminación, me gustaría pedirle ayuda a un divulgador reconocido en las redes sociales para hacer un video donde se hable de la importancia de reciclar y de diferentes estrategias que desde casa y el instituto se pueden llevar a cabo. El video lo distribuiría entre los institutos participantes de mi zona o tantos aquellos que la organización del evento me permita.
Porque desde el reciclaje se puede ayudar al planeta!!!!
-
Mi entrevista
-
¿Cómo te describirías en 3 palabras?
Loca, entusiasta y aventurera.
¿Qué es lo mejor que has hecho en tu trabajo?
Guiar a los estudiantes que he tenido a cargo para que encaminaran sus proyectos investigativos
¿Qué o quién te inspiró para dedicarte a lo que haces ahora?
En el colegio, mi profesor de química. En la universidad mientras estudiaba ingeniería, el Dr. Molina y la profesora Pashova.
¿Cuál era tu asignatura favorita en el cole?
Química sin duda.
¿Qué querías ser cuando ibas al cole?
Científica, aunque en algún momento me plantee ser medico veterinario.
¿Alguna vez te metiste en líos en clase?
Si, en Quimica le ayudaba a mis compañeros con sus exámenes y me reñía siempre el profesor.
Si no te dedicaras a tu trabajo actual, ¿qué harías?
Bueno ahora no tengo trabajo pero si no hubiera seguido el camino de la ciencia seria una ingeniera de procesos químicos
¿Quién es tu cantante o grupo favorito?
Difícil pregunta!! Me gustan muchos pero obvio resaltaría Alter Bridge, Creed, Izal, Supersubmarina.
¿Cuál es tu comida favorita?
Colombiana, Mexicana, Española
¿Qué es lo más divertido que has hecho nunca?
Hay bastantes, pero recuerdo un par: Tirarme en una piscina de pelotas para adultos y darme un baño en enero en una poza del Barranco de la Encantada.
Si tuvieras 3 deseos para ti, ¿qué pedirías! - ¡Di la verdad!
Un trabajo apasionante, poder teletransportarme como gokú, y que no hayan mas animales abandonados.
Cuéntanos un chiste
Que dice un CH3 en un puente... Metilo o no metilo?? jejej tiene trampa lo sé!!
-
Mis comentarios
¿Podrías decirme el modelo de clase que más contamina?¿Y el que menos? (1 comentarios)
crees que en el futuro inventaran un carburante distinto que la gasolina como el agua? (1 comentarios)